Historia del Reiki: desde el origen a la actualidad (Charla de 15 de mayo, 2010)
Introducción al contexto histórico:
Para entender bien los hechos acaecidos en el pasado, se hace necesario conocer la situación que se vivía en el periodo objeto de estudio; únicamente de ese modo podemos ser capaces de entender unos acontecimientos que, de haber tenido lugar en un tiempo y espacio diferentes, con toda probabilidad se habrían desarrollado de otra manera.
Con el propósito de acercarnos a la realidad en que surgió el Reiki, tal y como lo entendemos hoy día, estudiaremos dos periodos:
1. Nacimiento del Reiki. 1865-1926 (Vida de Mikao Usui), eras de Meiji y Taisho.
2. Propagación del Reiki. 1926 -actualidad (etapa posterior a la muerte de Mikao Usui), eras de Showa y Heisei.
Varios conceptos previos para entender el Japón en el que nació Mikao Usui
El aislamiento en Japón:
El sakoku (鎖国 literalmente «país en cadenas» o «cierre del país») fue una política de relaciones exteriores del shogunato Tokugawa de Japón, donde nadie, fuera extranjero o japonés, podía entrar o salir del país, bajo pena de muerte. Comenzó en 1641, con la expulsión de Japón de todos los extranjeros europeos, en particular los comerciantes y misioneros procedentes de España y Portugal, que habían llegado a las islas japonesas en gran número durante la segunda mitad del siglo XVI.
Fin del aislamiento:
El sistema del sakoku duró hasta 1853, año en que el Comodoro Matthew Perry se presentó con una flota de buques de guerra de los Estados Unidos para exigir la apertura irrestricta del comercio, forzando posteriormente la firma por parte de Japón del tratado de Kanagawa.
Cuando la Marina de los Estados Unidos acabó con la política japonesa de aislamiento, los japoneses se vieron indefensos contra las presiones militares y la explotación económica de Occidente. Para que Japón pudiera salir de la era feudal, tenía que evitar el destino colonial de otros países asiáticos estableciendo una independencia e igualdad nacional genuina.
Era de Meiji:
En Japón, con la investidura de cada nuevo emperador, se iniciaba una nueva era, , así, Mikao Usui nació durante la era Meiji, esto es, durante el gobierno bajo el emperador Meiji y concluyó durante la era Taisho, bajo el reinado de dicho emperador.
La era Meiji (1867-1912) (明治時代 meiji jidai) o periodo Meiji denota los 45 años del reinado del emperador Meiji, reinado que en el Calendario Gregoriano abarcó desde el 23 de octubre de 1868 hasta el 30 de julio de 1912. Durante este periodo, el emperador impulsó a Japón hacia su modernización, erigiéndose como una potencia mundial por derecho propio.
En febrero de 1867, Mutsuhito sucedió a su padre, el Emperador Kōmei, cuando contaba con la edad de quince años y una nueva era de Meiji fue proclamada. La Restauración Meiji de 1868 puso fin a los 256 años de feudalismo del shogunato Tokugawa.
La primera reforma fue la promulgación de la Carta de juramento en 1868, una declaración general con el propósito de que la oligarquía Meiji consiguiera la estabilidad necesaria para ganar la confianza y el soporte financiero del nuevo gobierno.
Historia del Reiki: Desde el origen hasta la actualidad.
Mikao Usui nació en el año 1865, en el momento histórico en que Japón, tras 256 años de aislamiento, abrió sus puertas ante la presión de la Armada de los Estados Unidos. En el año 1868 el emperador o Meiji ascendió al trono, dando comienzo a la era Meiji y Japón pasó por una vertiginosa transición del feudalismo al modernismo. En unos 50 años se convirtió en un país moderno, industrial y occidentalizado. No obstante, esta transición tan brusca dejó huella en la mentalidad japonesa, desorientando al pueblo japonés emocionalmente y psíquicamente.
En las eras Meiji, Taisho y a principio de Showa, existió una gran proliferación de terapias alternativas (naturales) y de movimientos espirituales, junto con la aparición de numerosos maestros espirituales, filósofos y terapeutas.
En ese tiempo, a los terapeutas se les llamaba reijutsuka 霊術家. Era muy común en aquella época utilizar el adjetivo rei 霊 que significa enigmático, misterioso, divino y sagrado, para denominar este tipo de actividades alternativas.
Sobre los términos Reiki y Reiki Ryoho:
Reiki 霊気 es un concepto japonés equivalente al prana hindú, al chi en china y a otros términos que se refieren a la energía universal que tiene funciones enigmáticas. (En japonés, ki es la palabra que significa energía universal).
Reiki Ryoho significa método de sanación mediante energía o terapia energética. Era un término común en esa época en que proliferaron tantas terapias alternativas. Había muchos terapeutas que utilizaban Reiki Ryoho mediante la imposición de manos. Incluso ha sido encontrado un libro publicado tres años antes de la fundación de la Usui Reiki Ryoho Gakkai, titulado “Reiki Ryoho y sus efectos”.
Así que ni la palabra Reiki ni Reiki Ryoho son exclusivas de Usui Sensei. Para denominar el método de Usui Sensei, se añadió su apellido Usui al termino Reiki Ryoho dada su originalidad. El Usui Reiki Ryoho difería de otros sistemas de Reiki Ryoho, en el sentido de que el fundador, Mikao Usui alcanzó el máximo estado de Anshin Ritsumei, mientras que no se tiene constancia de que ninguno de los fundadores de los restantes sistemas de Reiki Ryoho lo alcanzaran.
Usui Sensei inició el sistema Usui Reiki Ryoho a raíz de alcanzar el Anshin Ritsumei y lo que Usui Sensei quería transmitir era el estado en el que se alcanza una imperturbable paz interior y que vivamos nuestras vidas con plenitud. Partió del empleo de la imposición de manos, que constituye una técnica sencilla y asequible para todos, en su parte terapéutica, como la puerta de entrada para iniciar el camino hacia el Anshin Ritsumei, mientras que otros sistemas de Reiki Ryoho eran meras técnicas de imposición de manos sin mayor pretensión que aliviar el dolor. Este planteamiento nuevo atrajo a muchas personas y muy particularmente, a los oficiales de la Marina Imperial Japonesa.
Sobre Mikao Usui 臼井甕男, su Biografía:
Mikao Usui se designó a sí mismo como el iniciador = choso 肇祖 en lugar del maestro fundador o guru = kyoso 教祖 o gurú, lo cual es muy significativo.
Se sabe muy poco de él. La versión oficial de su biografía está contenida en el texto de la lapida conmemorativa que fue erigida junto a su tumba y que se titula “Memorial a las Contribuciones y las Virtudes de Usui Sensei”, donada por sus alumnos dos años después de su muerte.
No se sabe mucho más de él, dado que Usui Sensei no era una persona conocida antes de fundar el Usui Reiki Ryoho y a causa de su natural modestia, pues no le gustaba hablar sobre sí mismo.
Actualmente sabemos algo más acerca de su pueblo natal.
Nació en la villa de Taniai, en la Prefectura de Gifu y su abuelo tenía una bodega de sake cuyo nombre comercial era Keisen. Esa bodega fue heredada por el hermano menor de su padre. El nombre de Usui Sensei: Mikao, viene de allí: mika = 甕, es una ideograma chino que significa barril. El padre de Usui Sensei tenía en el pueblo una tienda de enseres diarios. No se puede decir que fuera una familia acomodada económicamente. (En el texto de la lápida conmemorativa hay una mención a las dificultades económicas que pasaron).
De joven, Usui estudió en una terakoya 寺子屋 (clases impartidas por personas instruidas mayormente en los templos de barrio) donde, al alcanzar los edad de adolescente, ya había asimilado todo lo que podía aprender en este tipo de instituciones, dando muestras de ser muy aventajado intelectualmente y decidió marcharse de su pueblo para proseguir su formación de manera autodidacta, viajando y trabajando a lo largo y ancho de Japón.
La única huella que dejó en su pueblo natal es una puerta tori del templo sintoísta (Templo Amataka 天鷹神社), que fue donada por Usui y en la cual están grabados los nombres de Usui junto al de su padre y sus dos hermanos menores.
Hace tres años* todavía vivía en el pueblo una de sus sobrinas, hija de su hermana, quien desde la marcha de Usui no había vuelto a saber de él más que a través de fotografías o de lo que se hablaba en la familia.
*Esta conferencia es de 2010.
También podemos encontrar alguna que otra mención a sus antepasados. Existen unas ruinas del castillo que perteneció a los antepasados de la familia de Usui Sensei en su pueblo natal. Se sabe que procedía de una antigua familia samurai, la familia Chiba – Usui. Con la abolición del feudalismo en la restauración de Meiji, la familia de Usui Sensei dejó de beneficiarse de los amplios privilegios de los que gozaban, al igual que muchas otras antiguas familias de samuráis.
A pesar de sus elevadas aspiraciones, no le iba demasiado bien, pero aún así viajó a Occidente y a China para ampliar sus horizontes. (Hay una mención en el texto de la lápida). Usui Sensei era autodidacta e instruido en muchas áreas de conocimiento, una persona muy inquieta espiritualmente. Había realizado numerosas prácticas espirituales durante el transcurso de los muchos trabajos y profesiones que desempeñó durante sus viajes, todo lo cual le ayudó a plantearse el sentido de la vida.
Llegó a la conclusión de que el sentido de vida consiste en lograr el estado máximo de Anshin Ritsumei 安心立命, un estado de paz interior en el que pase lo que pase estás en paz, ese estado mental en el que eres capaz de aceptar desde la calma todo tipo de acontecimientos de la vida, sean buenos o malos, con la confianza en la voluntad del Universo. Esa intuición constituyó su primer Satori (comprensión a nivel espiritual), pero aunque había alcanzado la comprensión a nivel intelectual, Usui Sensei seguía sin poder vivenciar este estado desde su alma y si sucedía algo que le contrariaba, seguía perdiendo la calma.
En la búsqueda del Anshin Ritsumei, practicó Zazen 座禅 en un templo budista de Kioto durante tres años, pero incapaz de alcanzar ese estado que tanto anhelaba decidió preguntar a su maestro espiritual la forma de lograr su propósito. – Prueba a morir – fueron las lacónicas palabras del maestro, respuesta que dejó a un Usui perplejo, pero pensativo y tras reflexionar sobre el consejo, tomó la decisión de iniciar un ayuno en el Monte Kurama, que no abandonaría de no alcanzar el propósito de su búsqueda. Dicho monte, que es considerado un lugar sagrado de Japón, está en las afueras de Kioto. Usui meditó durante 21 días arriesgando su vida.
El resto de historia ha sido muchas veces contada y es por todos conocida, pero vale la pena puntualizar que las apariciones de los símbolos de Reiki o historias similares no son sino fantasía y jamás tuvieron lugar. Eso sí, perdió el conocimiento al recibir un impacto muy fuerte en la corona al entrar en resonancia completa con la energía Universal, el Reiki 霊気 . (Insisto que el termino rei no significa universal, la palabra ki en si significa energía universal, en Japón se añadía el adjetivo rei porque realmente constituye una enigma la función que tiene la energía universal y también porque en la época de Usui Sensei estaba de moda utilizar este adjetivo para denominar todo lo que sea alternativo, espiritual o esotérico.)
El resto de la historia se muestra en la biografía que os facilité en la conferencia.
A raíz del ayuno en el Monte Kurama, logró el estado máximo de Anshin Ritsumei y sintió que “El universo soy yo, Yo soy el universo”
Por los aconteciéndos que sobrevinieron tras su experiencia en Monte Kurama, se dio cuenta de que le había sido conferido el don misterioso= reino 霊能 del universo y llegó a la conclusión de que en el momento en que el Reiki interno de nuestro cuerpo resuena con el Reiki externo del Gran Universo, alcanzamos el estado de Anshin Ritsumei y cuando tenemos esta resonancia la sanación tiene lugar de una manera completamente eficaz. Explicaré esto de forma más detallada en la siguiente conferencia.
Mikao Usui decidió compartir este conocimiento con todas las personas que mostraran interés y fundó en abril de 1922, en Harajuku, Aoyama (Tokio). La Usui Reiki Ryoho Gakkai (Asociación de Usui Reiki Ryoho – Gakkai se traduce como asociación en este caso -) aproximadamente un mes después de alcanzar el máximo estado de Anshin Ritsumei. Para ello tuvo que mudarse de Kioto (en el oeste de Japón) al este, donde se encuentra Tokio, la capital de Japón.
No sabemos cómo Usui Sensei llegó a establecer vínculos con los oficiales de la Marina Imperial Japonesa pero de cualquier modo, ellos llegaron a desempeñar un papel muy importante en la difusión del sistema Usui Reiki Ryoho. El hecho de que el segundo, tercero y quinto presidentes de la Usui Reiki Ryoho Gakkai fueran vicealmirantes y contralmirantes de la Marina Imperial resulta muy llamativo. Cabe mencionar que el cuarto presidente fue el Sr. Watanabe, profesor y filósofo.
Presidentes de la Usui Reiki Ryoho Gakkai, desde su fundación hasta la actualidad:
1º: Mikao Usui (1865-1926)
2º: Juzaburu Ushida, Vicealmirante (1865-1935)
3º: Kan´ichi Taketomi, Contralmirante(1878-1960)
4º: Yoshiharu Watanabe, Profesor y filósofo (¿?-1960)
5º: Houichi Wanami, Vicealmirante (1883-1975)
6º: Kimiko Koyama (1906-1999)
7º: Masaki Kondo
8º: Ichita Takahashi (actual presidente)
Los oficiales de la Marina Imperial constituyeron el motor principal de la difusión del sistema Usui Reiki Ryoho. Si prestamos atención a las ciudades que la biografía de Usui menciona que visitó para impartir enseñanzas y ofrecer tratamientos, Saga, Hiroshima, Kure y Fukuyama nos damos cuenta de que son las ciudades en las que se hallaban las bases navales de la Marina Imperial. Por lo visto Usui Sensei acudió a esos sitios a petición de la Marina Imperial.
Usui Sensei falleció en su última gira por esas bases navales y otras ciudades de provincia, en Fukuyama, en 9 de marzo de 1926. Parece ser que había previsto que la hora de su muerte estaba próxima, pues antes de irse de viaje ya había designado como el segundo presidente al vicealmirante de la Marina, Juzaburo Ushida.